martes, 19 de abril de 2011

ARTE LAMBAYECANO

Metalurgia
Vasos de oro del periodo Sicán medio, hallados en Lambayeque
El empleo de metales provenía de la tradición mochica, que en Lambayeque se perfeccionó con un mayor dominio técnico y nuevos estilos. Cubrieron todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal (de las minas) hasta la preparación de aleaciones, y en esto último, precisamente, superaron a sus antecesores mochicas.
                                             VASOS DE ORO DEL PERIODO SICAN
Minería
Todo el proceso de trabajo de los metales empieza con la obtención del mineral en las minas. Existe evidencia de martillos e instrumentos de piedra especiales para sacar los trozos de mineral de sus lugares de origen. También se ha ubicado en la región algunas minas que fueron usadas. El metal se obtenía a partir de los trozos de mineral bruto, lo que propiamente se denomina metalurgia. El mineral era molido con pesados martillos de piedra y colocado en hornos para su fundición. Los hornos eran pequeños agujeros hechos en el suelo, que vistos desde arriba tienen forma de pera. Miden aproximadamente 30 × 25 cm y alcanzan profundidades de 20 a 25 cm. Interiormente llevan un recubrimiento resistente al calor.

Orfebrería
En orfebrería, es decir, en el arte de hacer joyas, fueron verdaderos maestros. Las joyas mochicas son espléndidas, pero para el ojo de un experto, las de Lambayeque son más perfectas en cuanto al acabado. Y eso porque las técnicas anteriores fueron dominadas ampliamente, además de crearse otras nuevas para obtener brillos excepcionales e inventarse utensilios para moldear formas caprichosas. Con el añadido decorativo de piedras preciosas (esmeraldas, turquesas), hicieron vasijas, máscaras, tumis (cuchillos ceremoniales), vasos y collares, muchos con la imagen de Naylamp (que provenía del mar).
                          Adorno discoidal dorado, laminado y calado decorado con lentejuelas

Cerámica
Cántaro representando una entidad divina (Museo Nacional Sicán)
A diferencia de la mochica, se caracteriza por utilizar colores sobrios O oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados", como crema y naranja. Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que también vemos en la orfebrería, así como un pequeño adorno: la escultura de un "simio agazapado".
Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una base alta y circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos y asa en forma de puente. La forma más conocida es el llamado Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un sólo pico largo.

Tenemos otras características:
Shimada en 1985 caracterizó cronológicamente a esta cerámica en 3 períodos:
  • El Sicán antiguo (750 - 900) caracterizado por la fuerte influencia de estilos foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de transición entre el fin del Moche o el surgimiento de Sicán.
  • El Sicán medio (900 - 1100) época que decae Wari, la cerámica de este período con el símbolo del señor de Sicán, se ha encontrado desde Ancón y Pachacamac hasta la Isla de la Plata cerca a Guayaquil.
  • El Sicán tardío (1100 - 1375) la cerámica presenta un bruñido perfecto, negro oscuro y negro manchado. Expresiones de ambos estilos se debían a que la mayoría de la cerámica de Lambayeque es negra como la Chimú (la zona fue conquistada y anexada a la cultura Chimú).

FOTOS DE LAMBAYEQUE


Centro de la plaza de Lambayeque

Balcones de la casa Logia

Calle que lleva al museo Tumbas Reales

Capilla de San Francisco de Asis

Carreteras de Lambayeque

Representacion de la Huaca Chotuna

Iglesia San Pedro

Iglesia en Lambayeque

Antigua Iglesia de San Pedro

Plaza de Lambayeque con la iglesia al fondo

Pasadizo dentro de la Iglesia San Pedro

Municipalidad de Lambayeque

Museo Bruning

Museo Tumbas Reales de Sipan

PROVINCIA LAMBAYEQUE

Creación: Fue creada por el liberador Simón Bolívar, en su fundación estuvo integrada al departamento de La Libertad y su territorio comprendía lo que actualmente es la provincia de Chiclayo y Ferreñafe, se desmembra de la Libertad para constituir junto con la provincia de Chiclayo el departamento de su nombre.

Limites: Limita al Norte con el Dpto. de Piura, por el Sur con la provincia de Chiclayo y el Oceano Pacifico, por el este con Piura, Cajamarca y Ferreñafe, por el Oeste con Piura, y el Oceano Pacifico
Extensión Territorial: Su extensión es de 11,217.36 km2 es la más extensa del departamento, posee el 67.63% de la superficie departamental, por decreto del Gobierno Militar, se le recortó 2849 km2, si se atiene a esa resolución su extensión sería de 8,368.36 km2.
Relieve: Su suelo tiene extensas planicies, de mayor dimensión que de las provincias de Chiclayo y Ferreñafe, la fertilidad de sus tierras es extraordinaria, sobre todo en Olmos, y Mórrope, pero de escasos recursos hídricos superficiales. Las planicies se ven interrumpidas por cerros rocosos no muy elevados. En Mórrope, se presenta una extensa depresión, que se aprecia en épocas de intensas lluvias como las de 1983 y 1984, por la formación de grandes lagunas de agua dulce. Sus valles principales con La Leche y Motupe., el de Olmos y Cascajal son pequeños.

PROVINCIA DE CHICLAYO

Creación La provincia de Chiclayo fue creada por decreto supremo del 18 de abril de 1835, expedido en Ascope por el Gral. Felipe Santiago Salaverry y fue ratificada por el Gral. Agustín Gamarra el 23 de marzo de 1839, siendo en ese entonces provincia del departamento de la libertad. Uno de los destacados gestores para su reación fue Don José Leonardo Ortiz, amigo personal de Salaverry y decidido colaborador de su causa.

Limites de Chiclayo Por el norte con las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, por el Sur con el departamento. de La Libertad, por el Este con Cajamarca y por el Oeste con el Oceano Pacifico
La provincia de Chiclayo tiene una población de aproximadamente 798,500.
La ciudad de Chiclayo es el eje económico conectando la selva nor-oriente con la costa.

HIDROGRAFIA

Hidrografía El agua, vital elemento, en el Departamento se encuentra principalmente en los ríos, el mar, y las corrientes subterráneas.
La aguas de los ríos, cubre más del 95 % del agua utilizada en la agricultura, industria y uso doméstico. El agua subterránea es abundante pero poco empleada por el alto costo y la falta de planificación de los cultivos, deficiencia que se está superando en Olmos con el cultivo de maracayá y limoneros.
Tanto la sequía, como la abundancia de aguas de los ríos, causan enormes daños, a la vez constata que el hombre de la ciudad como el del campo, no están preparados ni toman las medidas adecuadas para menguar sus efectos prejudiciales.
Los principales ríos son:
Rió Chancay.- Conocido con el nombre de r ío Lambayeque, es más importante. Su largo aproximado es 250 km, de sus aguas dependen las 3 capitales provinciales, más de 15 poblados menores, 25 empresas agrícolas y emdianos, pequeños productores individuales. Nace al oeste del asiento minero de Hualgayoc en las lagunas de Mishis y Yanahuanca a una altura de 4000 m.s.n.m., en sus orígenes se le conoce como Rió Quilcate, que va descendiendo al Oeste recibiendo otros pequeños tributarios, sin engrosar sus aguas debido a las filtraciones, las mismas que aparecen kms. Abajo y al unirse con el rio Samán ya recibe el nombre de Chancay, sigue desplazándose al Oeste recibiendo las aguas del ruio Cumbil. A la altura de Racarumi, hay una toma de ese nombre que capta sus aguas para llevarlas a la reservorio de Tinajones, reservorio que de nuevo vierte las aguas a su lecho, kilómetros abajo. En la Puntilla hay una obra de ingeniería que divide las aguas en dos partes, la del Rió Reque o Eten, y la de Lambayeque (canal Desaguadero), del que mediante otras compuertas se reparte el agua: para el canal Taymi para el rió Lambayeque.
Rió La Leche.- Nace en las cumbres de Cañaris, y Cachen a más de 3000 m.s.n.m. tiene un volumen de agua muy irregular y por lo general no llega al mar, salvo en épocas de abundantes lluvias. En épocas o mejor dicho periodos lluviosos y de abundancia de aguas este rió inunda los poblados rivereños y las sementeras causando daños inmensos. En la parte baja se unen con el Motupe.
Rió Zaña.- Nace en el Departamento de Cajamarca, al Este de Niepos, en su desplazamiento y descenso hacia el Oeste recibe las aguas de numerosos riachuelos, ya en la costa da sus aguas a los poblados de Oyotún, Nva. Arica, Zaña, Mocupe y Lagunas. Sus aguas en determinadas épocas como en 1925 y 1983 han causado daños a Zaña y otros poblados rivereños.
Al norte del Departamento en el distrito de Olmos se encuentran los riachuelos: Cascajal, San Cristobal, y Olmos, de recorrido muy corto, no llegan al mar, salvo en años de mucha lluvia.

El mar lambayecano, es la pequeña porción del Oceano Pacífico que baña las playas del departamento y se extienden, desde las orillas, 200 millas mar adentro, tiene una gran importancia histórica, por el llegaron Naylamp y sus hombres, así como las ideas que alimentaron las inquietudes libertarias y en tanto no hubo carreteras por mar se mantuvo unido Lambayeque, con los puertos del litoral Norte y Sur peruano, y otros países del mundo. Hoy no se aprovechan sus inmensas ventajas de comunicación y transporte.
El mar Lambambayeque. Por se parte del mar peruano ejerce una gran influencia en el clima y la vida del hombre, y de los animales. Es el medio en el que opera a corriente peruana, y la corriente de Niño. Su riqueza ictiológica es diversa y abundante.

CLIMA DE LAMBAYEQUE

Clima: Por estar Lambayeque situado en una zona tropical, cerca del ecuador, el clima debía ser caluroso, húmedo, y lluvioso; sin embargo su estado sub. tropical, seca, sin lluvias, con fuertes vientos denominados ciclones. Periódicamente, cadab 7, 10, 15, años se presentan temperaturas elevadas, con lluvias regulares y aumento extremado del agua de los ríos, lluvias de las que se tiene referencia desde épocas precolombinas, como las que refiere la leyenda de Naylamp, y se repiten en desde 1720 en adelante, Lluvias que siempre han causado destrozos en los cultivos, las viviendas, caminos, puentes, y han acabado con la vida de animales y personas.
La temperatura en verano fluctúa entre 20ºC como mínimo y 30ºC como máximo; cuando el clima se tropicalaza, casa ciertos años, la temperatura fluctúa entre 30-35º. En invierno la temperatura mínima es de 15ºy máxima de 24º. Por lo general a medida que se aleja de la orilla del mar avanzando hacia el este hata los 500 m.s.n.m. la Tº se va elevando, sintiéndose principalmente a medio día un calor sofocante, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape, Oyotún, Nva. Arica; este fenómeno se explica porque la tierra y los cerros áridos que rodean a estas zonas refractan el calor y porque los vientos que soplan del mar a la tierra llegan débiles.
Entre los factores que influyen en la determinación del clima departamental están; el mar, las corrientes peruanas del Niño, la atmósfera dominada por el anticiclón de Pacífico Sur, los vientos y las Cordillera de los Andes.

ISLAS Y PUERTOS

Islas Hay dos grupos de islas:
1. Las Islas de Lobos de Afuera
Son dos, se encuentran a 90 km frente al morro de Eten, tienen un largo de 4,5 km. Y un ancho promedio de 3 km. Su mayor altura es de 30 m.s.n.m., la estructura de su suelo es cuarcita, su desembarcadero se denomina “Independencia” y está frente a la costa continental, pertenecen a la provincia de Chiclayo.

2. Las Islas de Lobos de Tierra
Están frente a la Caleta San José, a 19 km. D distancia de la costa continental, pertenece a la provincia de Lambayeque. Su largo aproximado es 10 km. Y de 3 de ancho, su suelo es roca granífica.


Puertos y Caletas El Departamento Cuenta con dos puertos:
El de Ten y Pimentel, ambos están abandonados, sin uso; los muelles de Pimentel están ruinosos; los de Eten han sido reparados pero no cuenta con los lanchones para el embarque y desembarque, lo que es más las autoridades, los importadores y exportadores entre ellos las cooperativa azucareras prefieren emplear el puerto de Salaverry. Falta una política planificada y decidida para reflotarlos.
Sus caletas son:
San José, Santa Rosa y Chérrepe. San José fue e puerto que sustituyó al de Chérrepe después de la destrucción de Zaña.

SU RELIEVE

Relieve Aproximadamente las 9 décimas partes del departamento corresponden a la región costa y yunga y la décima a la Sierra, (Cañaris e Incahuasi).
La Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m.; está constituida por extensas planicies aluviales, unas surcadas por ríos y otras cubiertas de arena, estas planicies son mucho más extensas que la de los departamentos del Sur, se ven interrumpidas por cerros rocosos sin vegetación que pueden elevarse desde los 200 a los 1000 m.s.n.m.
Entre los principales cerros se encuentran:
  • Purgatorio (entre Mochumí y Túcume)
  • La Vieja, Quinaquina y la Quemada (Entre Motupe y la Viña)
  • Chalpón (Motupe) y Rajado (cerca del Chalpón)
  • La Salina (entre Illimo y Túcume)
  • Apurlec (entre Motupe y Jayanca)
  • Pítipo, en el límite Mochumí, Ferreñafe y Batan Grande
  • Escute (entre Pacora e Illimo)
  • La Virgen (Túcume)
  • Sapamé (Limite de Túcume e Illimo)
  • Y otros como : Trompetero, Andamarca, Agua Brava, Chonto, Zurita, Potrerillo, Morropillo, Cahaparrí, La horca, La Purísima, Tres Tomas, Dos Tetas.
Las serranías del Departamento se encuentran en los contrafuertes de la cordillera occidental y llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m.

Los principales Valles son Zaña, Chancay, La Leche, Motupe, Olmos y Cascajal, son áreas verdes de tierras muy fértiles en los que se encuentran los principales poblados del Departamento

martes, 12 de abril de 2011

PRINCIPALES PLAYAS

Uno de los atractivos de mayor preferencia en la parte norte del país son sus playas, con arena blanca y un mar limpio, son poseedoras de una belleza sin igual. Las principales playas del departamento de Lambayeque son: Pimentel, Las Rocas, Etén, Naylamp o La Huaca, Santa Rosa, Hermosa, San José, Hondo, Monsefu, Lobos, Media Luna, Santuario La Bota, Pedregal. A estas playas llegan turistas locales, nacionales e internacionales. Además las playas de nuestra costa norte son reconocidísimas por sus grandes olas las que son muy propicias para practicar el deporte del surf así como realizar campeonatos del mismo.
Playa de Pimentel
 En esta playa podemos encontrar un muelle y un balneario. En esta playa puedes apreciar como salen a pescar los pescadores en los caballitos de totora, asimismo puedes ir a visitar los lugares arqueológicos como: Huaca Agujereada, Huaca Blanca. Es la playa más concurrida de la capital Lambayecana.
Playa Santa Rosa
Esta playa se caracteriza por presentar orillas planas donde se han instalado pescadores artesanales que a diario tienden enormes y largas redes. Aquí también podemos apreciar los caballitos de totora, así como la elaboración de estos. En la parte sur de la playa, encontramos la zona llamada “El Farol”, concurrida por los practicantes del surfing

Playa Naylamp
 Esta playa está limitando por el sur con Puerto Etén, es solitaria, arenosa, de aguas tranquilas, de forma recta y muy larga, esto es debido a que se encuentra justo en la desembocadura del Rio Reque Lambayeque; por ello es que es muy concurrida en época de verano, sobre todo porque en ella se forman pozas de agua de manera de pequeñas lagunas. También se conoce a esta playa con el nombre de La Cruz de Faro”.

Playa Etén
También conocida como “Playa de Ensueño”, esta playa es de arena baja y presentan mareas del tipo semi-diurno, la braveza de su mar se hace notar en su máxima expresión durante los meses de invierno (de junio a inicios de setiembre), sus fondos son limpio y sirven de albergue natural a una gran variedad de aves silvestres como patos, flamencos, garzas y pelicanos.

Playa Las Rocas
 Esta playa es considerada como la mejor del circuito, es una playa baja y abierta, con arena y arcilla, con aguas claras y oleaje continuo. En sus alrededores se encuentran restos arqueológicos de la “Huaca Blanca” y en la orilla los restos de un buque lo que resulta atractivo para el buceo, este paraje peruano es el predilecto para practicar la tabla hawaiana.



MUSEOS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

MUSEO NACIONAL TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPAN

En abril de 1987 se descubrió la suntuosa Tumba del Señor de Sipan, y, seguidamente, se inicio la investigación arqueológica del recinto por parte de un grupo de renombrados expertos Peruanos, encabezados por el Doctor Walter Alva. Ha sido llamada La Dorada Maravilla por la revista Times, y National Geographic publicó un artículo sobre ella titulado Descubriendo la Tumba mas rica del nuevo mundo. Sin duda, representa el descubrimiento arqueológico mas importante de los últimos tiempos y la colección ha recorrido el mundo en una serie de impresionantes exposiciones en Europa, Estados Unidos y Japón. El complejo funerario Tumbas Reales de Sipán alberga a ilustres gobernantes de la Cultura Mochica.
Entr
e ellos destacan: el Señor de Sipán, el Viejo Señor de Sipán y el Sacerdote; y junto a ellos sus numerosos acompañantes y guardianes. Es un tesoro místico que saca a relucir las maravillas artísticas y culturales del antiguo Perú
El Museo Tumbas Reales de Sipán esté ubicado en las afueras de la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, sobre un terreno de 7 hectáreas. El diseño del museo fue inspirado en las pirámides Moche y por su potencial esta destinado a ser el Centro Cultural, Científico y turístico en la Costa Norte del Perú
Asemeja a una pirámide trunca formada por cinco prismas que se sustentan mediante planos inclinados y cada prisma lleva una réplica de los estandartes encontrados en la Tumba del Señor de Sipán; sus colores rojo y amarillo recuerdan los colores ocre que usaban los Mochicas en su decoración. La intención del museo es recrear el espíritu de los templos mochicas - de servir tanto como de museo como de mausoleo de reposo para el Señor de Sipán y sus acompañantes. Fue inaugurado en el 2002, y es uno de los museos más sofisticados de la región.
Horario de visitas: Lunes a Domingo: De 8:00 AM. A 1:00 PM. y de 3:00 PM. a 6:00 PM.
Mas información en: Museo Tumbas Reales de SIPAN

MUSEO NACIONAL BRUNING DE LAMBAYEQUE

Esta Ubicado a dos cuadras del parque principal de la ciudad de Lambayeque, a 11.4 Km., al norte de la ciudad de Chiclayo, entre la Av. Huamanchuco s/n. esquina con la Calle Atahualpa. En su interior es una secuencia de cuatro niveles, entre sus corredores y salones, se exponen más de 1,400 piezas arqueológicas, que datan de hace diez mil años y que son manifestaciones legadas de las Culturas: Lambayeque, Moche, Chavín, Vicus, Inca y otras.
Las piezas más importantes se encuentran en la "Sala de Oro"

Horario de visitas: Lunes a Domingo de 9:00 AM. A 5:00 PM.

MUSEO NACIONAL SICAN

Ubicado en la Provincia de Ferreñafe, a 45 Km. o aproximadamente 30 minutos de Chiclayo, muestra todos los aspectos relacionados con el pueblo Sican y su cultura, se puede apreciar detalles de la vida doméstica de la gente com? y los procesos para la fabricación de la cerámica y los metales.
Este museo ha sido construido para exhibir la majestuosidad de todos los aspectos relacionados con el pueblo Sican y su cultura, se puede apreciar detalles de la vida doméstica de la gente com? y los procesos para la fabricación de la cerámica y los metales, este museo forma parte de un gran circuito turístico que comprende el Complejo de la Huaca Rajada y el Bosque Pomac.
El recinto cultural muestra dos mil quinientas piezas de orfebrería y doscientas piezas de oro de 22 años de investigación científica.

Horario de atención: Museo Nacional de Sican Martes a Domingo de 9:00 a.m. A 6:00 PM.

MUSEO DE SITIO TUCUME

Esta ubicado a 33 Km. al Norte de Chiclayo, luego de pasar por la Ciudad de Lambayeque y el desvío a Piura, encontrarán un peaje, inmediatamente después el poblado de Mochumé y a solo 5 Km.., de éste llegamos al poblado de Tócume.
A la entrada del Complejo Arqueológico se encuentra el Museo de Sitio, que constituye por sí mismo un gran atractivo, tanto para el turista como para estudiantes e investigadores. Su construcción fue inspirada en la arquitectura tradicional de las capillas lambayecanas. Presenta dos salas que muestran la continuidad de la cultura lambayecana, en los aspectos de cocina, vajilla, comida, textilería y religiosidad.
En el museo se puede apreciar un taller de cerámica que usa hornos y reproduce túnicas de 2500 años de antigüedad.

Horario: Lunes a Domingo: De 9:00 AM. A 5:00 PM.

MUSEO DE SITIO SIPAN

Partiendo de Chiclayo se encuentra localizada a 28 Km.. al este de la ciudad de Chiclayo, en el mismo lugar del hallazgo del Señor de Sipán, en Huaca Rajada. encontramos el Complejo Arqueológico de Sipán.
La construcción del Museo de Sitio fue inspirada en la arquitectura tradicional de las capillas lambayecanas. Presenta dos salas que muestran la continuidad de la cultura lambayecana, en los aspectos de cocina, vajilla, comida, textilería, orfebrería y religiosidad.
Horario: Lunes a Domingo: De 9:00 AM. A 5:00 PM.

LUGARES TURISTICOS EN LAMBAYEQUE


  • La Catedral
Está ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869.
La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con copulillas. En su interior, de tres cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre.
              Basílica San Antonio
Se sitúa entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzales. Denominada San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna (1949). La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto y, en su altar mayor, destaca el Cristo crucificado articulado, escultura en madera policromada.

              Sipan
Se encuentra localizado a 28 kms. al este de la Ciudad de Chiclayo. La Av. Bolognesi nos llevará hacia la carretera a Pomalca, distante a 7 Kms., donde debe tomar una vía hacia la derecha que lo llevará hasta Sipán.
En la ruta el paisaje está enmarcado de extensos cañaverales. Se aprecian pequeñas elevaciones y un pequeño cañón formado por el cause del río Reque. El complejo arqueológico presenta áreas diferenciadas unas de otras, registrándose áreas monumentales, patios, cementerios, áreas domésticas, fortificaciones, etc. El área monumental del complejo es conocida también como Huaca Rajada.
Está conformada por varias estructuras como el Mausoleo Real de 80 X 130 ms. Y 15 ms. de altura, el mismo que registra importantes evidencias sobre las costumbres funerarias de los Moches. Este rico santuario Pre Inca es considerado como el más importante de la Cultura Inca, siglos I al VI Las investigaciones y los descubrimientos continúan en Sipán, El ajuar funerario y toda la majestuosidad del Gran Señor, Rey de los Moches las apreciará en el Museo de Sitio y en el Museo Bruning de Lambayeque.

              La cámara funeraria
Limpiando sistemáticamente toda la sección de la plataforma se identificó un relleno de tierra, delimitado por los adobes de la edificación. Retirando progresivamente este relleno, a tres metros de profundidad se encontró el esqueleto de un hombre portando escudo de cobre y casco dorado y vestido con la típica y sobria indumentaria del soldado Moche.
Unos 50 cm. debajo asomaba el sarcófago del Gran Rey Moche, el Señor de Sipán. Penetrar en él significó un verdadero trabajo de cirugía. Entre los sedimentos apareció el rostro, en miniatura, perteneciente a un jefe guerrero; escultura en oro y de 6.2 cm que derrocha realismo y muestra un trabajo de orfebrería único. Esta delicada esfinge humana corresponde a la parte central de una orejera trabajada en milimétricos mosaicos de turquesas y oro.
La total limpieza de esta capa dejó al descubierto el rico ajuar funerario.
Los pies del Señor calzaban sandalias de cobre. Alrededor del fardo se encontraron conchas spondylus y progresivamente se fueron develando estandartes representando a un personaje con los brazos abiertos y palmas extendidas.
Cubriendo los huesos de la cara y cerca del rostro estaban: ojos, nariz y mentón de oro, dos livianas narigueras y un casquete de orejeras de oro y turquesas representando a un venado.
Miles de pequeñas cuentas o chaquira de concha blanca, roja y anaranjadas forman un total de 11 pectorales dispuestos sobre el pecho y las piernas, varios tocados de plumas dispuestos en forma de abanico con mangos de cobre, además de elegantes brazaletes de turquesas. Sobre el pecho aparece un collar con 20 manís, de oro la mitad derecha y, plata la restante. Un lingote de oro en la mano derecha y otro de cobre en la izquierda. La derecha sujetaba también un cetro y cuchillo de oro coronado con una pirámide invertida con relieves; en la mano izquierda un cetro de plata; a la altura del cuello encontramos también un collar con 71 esferas y, sobre el pecho, un cuchillo de oro hacia la derecha y otro de plata hacia la izquierda. Indicios de una simbólica bipartición constante, dualidad y equilibrio presente en el rito. Notablemente el señor yacía con esta sugerente orientación.
Acompañan al Señor en su última morada: un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un perro, una llama, un niño y un guardián; ademas de 1150 piezas de cerámica.

              Ucupe
A 39 Km al Sur de Chiclayo, se accede por vía Panamericana y se ubica a pocos minutos después del poblado de Mocupe, luego del cruce a Zaña. En Ucupe conoceremos un impresionante mural polícromo, que originalmente decoraba el frontis de una huaca. En el mural de barro se representan doce personajes provistos de tocados de plumas, vestimentas decoradas y alas postizas de la época clásica Lambayeque, siglo VIII.

              Zaña
Se ubica a 46 Km. al Sur Este de Chiclayo, a la vera del río Zaña. Fue fundada por disposición del Virrey Diego López de Zúñiga, en octubre de 1563, con el nombre de Santiago de Miraflores de Zaña. Tiempos en que empieza la construcción de sus templos. Se convertía en la ciudad mas importante del Virreinato del Perú. Opulenta y rica, la ciudad, se dice, fue victima del castigo divino, por la vida disipada y libertina de sus habitantes.
En 1686 es saqueada por E. Davis y su banda de piratas, dejándola indefensa y a merced de nuevas incursiones. En este estado, los pobladores deciden trasladar a sus familias y pertenencias a la Ciudad de Lambayeque, quedándose solo los esclavos y capataces. Zaña logró recomponerse, pero el 15 de Marzo de 1720 las aguas del río dejaron su cause y envistieron con gran fuerza y gigantesco oleaje sobre la Ciudad, arrasando todo lo que estaba a su paso. Luego de esto el éxodo fue completo.
Mudos testigos son los restos de sus conventos: San Francisco, San Juan de Dios, Nuestra Señora de las Mercedes y San Agustín, siendo este último el mejor conservado, su inmensa bóveda sostenida de recios muros de ladrillo, parte del coro alto y la arquería del claustro. Todo el conjunto muestra gran influencia gótica en su arquitectura.

              Ferreñafe, tierra de la doble fe
Ferreñafe fue fundada el 13 noviembre de 1550, a cargo del Capitán Alfonso de Osorio. Es conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religión católica. Accedemos, desde Chiclayo, por vía asfaltada; se ubica al Nor Este y a 18 Km. de ésta.
El parque principal posee un trazo típicamente español. Agricultores, comerciantes y campesinos se reúnen en esta plaza, en cuyo centro existe una pileta que fue mandada traer desde España en el año 1857.

              Iglesia santa lucia
Se ubica en el ala oeste del parque principal, se inauguró en 1864, 130 años después de iniciada su construcción. De arquitectura barroco - colonial, hecha con ladrillo, yeso y adobe. El altar es de cedro y las puertas de algarrobo. La fachada posee cuatro columnas a ambos lados de la puerta principal, dos de ellas mas largas que terminan en angostas puntas ornamentales. Presenta además dos torres con cúpulas semiesféricas. Las columnas del templo son de estilo romano, refaccionadas y pintadas posteriormente.
El escudo de la iglesia tiene en el centro del emblema los ojos azules de Santa Lucía y el conjunto flanqueado por dos ángeles que resguardan el mandato de Dios y mantiene bajo dominio al demonio, ubicado en la parte inferior. El escudo simboliza el martirio de Lucía, Santa de Siracusa.


              Sican, bosque de pomac
Ubicado a 36 Km al Nor Este de Chiclayo. La ruta nace en el óvalo formado entre las Avs. Nicolás de Piérola y Oriente, esta carretera nos llevará hasta Ferreñafe (18 Km), ciudad que atravesamos por su Calle Real, luego de 8 Km llegamos a Pítipo y continuamos por la misma vía hasta llegar a La Zaranda (10 Km), donde ubicaremos el Centro de Interpretación de Batán Grande, a las puertas del centro cultural de Sicán, inmerso en pleno Bosque de Pómac.
En este Centro de Interpretación se puede almorzar y alquilar caballos, con los que recorrerá el complejo de 20 pirámides o huacas y además el Bosque Pómac. Ubicado en el valle medio del Río La Leche es considerado Reserva Nacional Arqueológica y Ecológica. Desde la cima de estos monumentos el paisaje se aprecia como una extensa alfombra verde, interrumpida por algún sendero, por otra pirámide o por el zigzagear del río La Leche, el cual refresca la zona.

              Sican, descubriendo la cultura Lambayeque
La Cultura Sicán se desarrolló luego del colapso Mochica, alrededor de los años 700 - 750 DC. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 900 a 1100 DC, teniendo como centro político y religioso el Bosque Pómac. Esta zona, conocida desde el siglo XVI como Sicán, en lengua Mochica significa Casa de la Luna. Al terminar su época de apogeo (1100 DC) el centro político religioso se trasladó al Purgatorio, en Túcume, donde continuaron gobernando hasta la conquista Chimú, a fines del siglo XIV.
La Cultura Sicán es el resultado de una síntesis de la tradición cultural Mochica y la influencia sureña de Wari. Es así que, luego del colapso de la primera y decadencia de la segunda, Sicán surge poderoso, nuevo, ideológico y políticamente autónomo.
El auge de la sociedad Sicán se baso en un fuerte poder económico, sustentado en la gran productividad agrícola de sus valles, irrigados por una alucinante red de grandes canales, los cuales lograron unir todos los valles de la región en un solo sistema hidrológico.
La actividad metalúrgica fue de gran tecnología y a escala sin precedentes. En esta zona se ha encontrado el 90% del oro de Lambayeque, con producción de todo tipo de metal; y una amplia red de intercambio de objetos rituales, con lo cual se controlaba la extracción de moluscos en la costa ecuatoriana. Todo este auge económico estaba apoyado en una religión de mucho prestigio e influencia.

              Lambayeque, ciudad evocadora
Ubicada a 12 Km. al Nor Oeste de Chiclayo, unida a esta ciudad por una autopista (Carretera Panamericana), a la que accedemos por la salida norte de Chiclayo, Av. Salaverry.
Denominada Ciudad Evocadora, Lambayeque es una ciudad con abolengo español. Desde mediados del siglo XVI su nombre figura en los archivos de época, pero es recién en 1720, donde empieza el esplendor y apogeo de la ciudad, cuando fueron a establecerse allí las encopetadas familias que dejaron Zaña, después de que esta fuera arrasada por una inundación.


              Iglesia san pedro
La mayor impresión que se recibe al visitar Lambayeque es la que se experimenta la contemplar su monumental templo parroquial, que domina la ciudad, avistándose sus torres desde sus soleadas calles. Al entrar en su recinto usted se dará cuenta de lo majestuosa y solemne, lo que comprueba la importancia que esta ciudad ostentó.
Construida a la vieja usanza española al rededor del 1700, la iglesia se extiende paralelamente a la plaza entre las dos calles principales:
Dos de Mayo y Ocho de Octubre. La iglesia es una construcción de planta en cruz latina, tres naves de grandes proporciones, coro alto, capillas laterales sacristía y santería.
Posee tres ingresos. El patrón de la iglesia, el apóstol San Pedro, aparece en una imagen que lo presenta arrodillado. Los altares son de pan de oro. Existen tres retablos de estilo neoclásico y siete de estilo barroco; el mas antiguo es el de la Virgen de las Mercedes. El coro está trabajado en cedro, conformado por catorce sillones espaldares. La talla del Cristo Pobre es de muy buena calidad y la Virgen de los Dolores luce un valioso manto.

              Casa de la Logia
La Casa de la Logía o Casa Montjoy se ubica a una cuadra de la Iglesia San Pedro, en la intersección de las calles Dos de Mayo y San Martín. Construida en el siglo XVI, ostenta un balcón colonial primorosamente tallado que es considerado el mas extenso del Perú, pues dobla la esquina y mide 67 metros. La arquitectura de esta casona es soberbia, presenta anchas paredes y grandes patios, escaleras y balcones, en el interior tuvo hasta 30 ambientes.
Fue declarado monumento nacional en abril de 1963.

              Tucume
Se ubica a33 Kms al Nor Este de Chiclayo. Luego de pasar por la Ciudad de Lambayeque y el desvío a Piura, encontrará un peaje. Atravesaremos el poblado de Mochumí y, a solo 5 Kms de éste, accederemos al poblado de Túcume por la Av. F. Villareal donde encontrará un Centro de Información. Para llegar directamente al Complejo Arqueológico, de 220 Has, enrumbaremos por la Calle San Marcelo (hacia el este) donde encontrará un paradero de transporte hacia las pirámides en la esquina de la Calle Convento. Además puede hacer el trayecto caminando, le tomará un tiempo aproximado de 25 minutos, rodeado de maizales, arrozales y árboles frutales. En el centro del lugar encontramos el Cerro Purgatorio, montaña sagrada que nos sirve de mirador, cuyo panorama nos regala una hermosa vista de todo el conjunto.

              El valle de las pirámides
Por sus dimensiones y la calidad de sus monumentos, Las Pirámides de Túcume es uno de los principales centros monumentales de la región y del País. Sus 26 edificios monumentales están hechos de adobe y cumplían diversas funciones como rituales, comerciales, habitacionales, y otras propias de una ciudad. La construcción de estas pirámides o huacas comenzó en el siglo X, Túcume fue la ultima capital del Reino Lambayeque, asentado en la zona conocida com Bosque de Pómac, en Sicán.
Huaca Larga es el edificio mas grande, sus dimensiones son impresionantes: 700 m de largo, 280 m de ancho máximo y 30 m de altura. Es el edificio de adobe mas grande de Sudamérica. Se ha descubierto pintura mural en sus plazas rodeadas de banquetas, muros con hornacinas y galerías techadas.
Huaca 1 es otra de las mas grandes pirámides. Este edificio como otros es el resultado de la superposición de varias construcciones, por lo menos durante siete faces sucesivas. En la parte superior se encontraron depósitos, residencias, áreas de cocina y otros. El templo de la piedra sagrada es otra de las construcciones importantes del lugar. Testimonios de extraordinaria importancia vinculados a la religiosidad lambayecana se han recuperado. Sacrificios humanos y de camélidos, ofrendas de metal, conchas de aguas tropicales, polvos de óxido de color, semillas rituales, textiles, cerámica, etc.

              La cruz de Motupe
Motupe se ubica a 79 Kms al Nor Este de la Ciudad de Chiclayo.
Su origen se remonta a 1868, en cuyos años había vivido en Motupe el anacoreta Juan Agustín de Abad, quién reveló que existía una cruz que debían buscar después de su muerte.
El anuncio de un cataclismo motivó a los motupanos a buscar la cruz. Tratando de encontrar la gruta demoraron cinco días para conseguir su objetivo. El 5 de agosto la hallaron en la gruta natural descrita por el anacoreta. Allí habían varias hojas de un libro, sueltas y salpicadas de sangre, un camastro de paja y ramas y una piedra blanca a manera de almohada. Uno de los papeles estaba escrito con sangre.
El mensaje recomendaba que bajaran la cruz, se celebrase una misa y regresarla a su sitio. Así el anunciado cataclismo no se produjo.
El fervor del pueblo se revive cada año en la primera semana de agosto, con la tradicional fiesta de la Cruz de Motupe o Cruz de Chalpón. Fieles de la región y del interior del país se congregan para rendir homenaje y veneración, con novenario, misas y procesión, en un marco de alegría y de feria

ESTADISTICAS