miércoles, 30 de marzo de 2011

DANZAS


Danza muy antigua de  mixta,  con características vivaces de ritmo alegre y expresión mimética. Es un baile muy expresivo, Se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina.Baile típico de la zona norte del Perú. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada  demuestra.Podemos decir entonces que el Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan.Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza "rodeo", para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución.

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias.
La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.
Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile. En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros), con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona. En consecuencia NO HAY VESTIDOS DE MARINERA NI DE TONDERO, la ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen.

El  peruano es un género de música  originario del Perú o también denominado un género de la música criolla y afroperuana, cuyo origen es asociado a la época de la colonización española cuando se difundió en Perú (en  principalmente) el vals vienés, del cual deriva. Está escrito en compás ternario. En la  suele ser interpretado por un dúo de guitarristas, un cajón peruano y un vocalista, aunque también existen interpretaciones con más de una voz.
Su representante más famosa ha sido Chabuca Granda. Otros intérpretes famosos son Eva Ayllón, Cecilia , Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, Arturo "Zambo" Cavero , Oscar Aviles. Cecilia Bracamonte
Actualmente, el Vals Peruano es fusionado por varios músicos peruanos como Los Hijos del Sol-Eva Ayllon, García, Alex Acuña (jazz) y en la producción musical Cholo Soy- Jaime Cuadra (Chill out).

El Huaylarsh es una danza cuyo origen se pierde en el tiempo y espacio. Su  difusión se encuentra en los pueblos de la zona sur de Huancayo como: Pucará, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Viques, Chongos Bajo, etc. La Danza es ejecutada por el Huaylarsh y las wamblas (jóvenes).
Esta danza se puede apreciar en el mes de febrero; mes de carnaval como un culto a la naturaleza. Sobre todo, a la fecundidad de la tierra, así como también a la  de las lluvias.
El Huaylarsh moderno, surge como contrapartida del Huaylarsh antiguo, cuyo vestuario es mucho más lujoso. La coreografía representa el enamoramiento de las aves, complementada con otros pasos. Es una migración CAMPO -CIUDAD.

Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en  e Ica. La  suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de , Cajón, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho  nos indica el  de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos  sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro". Este alegre baile  a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.Música La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó.

Es el Baile principal de  peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué  y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc... Es de  suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes. Hay numerosos estudios profundos sobre el , pues al ser el ritmo más importante, es interesante el  de las migraciones y adaptaciones musicales a lo largo de toda la zona andina.
El Huayno, expresión de alegría, expresión del espíritu exteriorizado en forma musical poética, constituyó el baile más conocido en todo el Imperio de los Incas, siendo hasta ahora el más tradicional en todos los pueblos de la serranía, y más aun por su gente.

FOLKLORE

EL LUNDU Y EL TONDERO
Lambayeque fue uno de los departamentos más poblados de esclavos negros traídos especialmente para dedicarse a las faenas agrícolas (sembrios de caña de azúcar, algodón, vid, olivo, tabaco, etc.) y la zona de Saña fue una de las de mayor densidad a este respecto.
Los esclavos negros trajeron no solamente su lengua, sino además numerosos cantos y danzas, que interpretaban en las famosas fiestas nocturnas de Saña.
Según investigaciones y ensayos de Nicomedes Santa Cruz, una de estas danzas fue el llamado "lundu" por la región del África de donde provenía, es decir, Luanda (capital de Angola). Y, de modo similar a como al bailarín de cumbia o guaracha se le llama "cumbíambero" o "guarachero" respectivamente, es probable que al bailarín de "lundu" se le haya llamado "lundero", como en los estribillos de la canción "Saña":
Al lundero le da
al lundero le da
al lundero le da,
¡saña!
Al lundero le da...
Por las descripciones de este baile que se han conservado, se sabe que era una cruda representación del acto sexual que escandalizó al clero, motivando los constantes anuncios de la llegada de castigos divinos por esta "danza maldita".
Tras el abandono de la ciudad, desapareció la "saña" y en su lugar apareció el "tondero", probable corrupción del término "lundero". El tondero conserva la estructura de tres secciones de la saña: glosa, canto (antes conocida como "dulce") y fuga, estando las secciones primera y última en el melancólico modo menor (a diferencia de la "saña", que era íntegramente ejecutada en el alegre modo mayor).
La coreografía conserva, si bien muy solapadamente, la intención de acercamiento erótico del primitivo "lundu", y las letras se han convertido en pícaras alusiones sobre temas y situaciones amorosos. En la actualidad, diversas ciudades norteñas (Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Piura) se disputan el ser la cuna del tondero.
EL CABALLO DE PASO PERUANO
Típica estampa de los campos norteños la constituye el chalán montado en su caballo de paso, cuya fama ha traspasado las fronteras peruanas y se ha extendido al mundo.
En efecto, expertos en diversas razas equinas, provenientes de Centroamérica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Estados Unidos, aprecian mucho el gracioso andar de estos animales que, así transiten por el peor de los terrenos, no sacuden ni estremecen al jinete, que viaja cómoda y suavemente.
El andar del caballo de paso peruano se originó por la necesidad de efectuar largas marchas por los arenales norteños transportando jinetes y pesadas cargas. Normalmente los caballos caminan adelantando una pata delantera y la pata trasera opuesta; en cambio, el caballo de paso peruano levanta las dos patas de un mismo lado, en un paso menudo que recuerda el "gateo" de un niño pequeño. Es este "gateo" lo que le permite ahorrar fuerzas, desplazándose cómoda y velozmente por el desierto.
La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano ha obtenido un tipo seleccionado "standard" para preservar las principales características de este noble caballo, no sujeto ya al imperativo de viajar por el desierto.
EL CURANDERISMO
Lambayeque ha sido el centro principal del curanderismo y la magia en el antiguo Perú. Las evidencias más antiguas de este hecho se encuentran en los restos de cerámica. Existen ceramios Moche describiendo escenas de curaciones mágicas e incluso representaciones del cacto conocido como "San Pedro" (Tríchocereus pachanoí), con el que se prepara una bebida alucinógena de gran importancia ritual.
El curanderismo aún se mantiene muy vigente, entre otras razones por las generalmente malas condiciones higiénicas (que propician la aparición de enfermedades) y la escasez de asistencia médica apropiada (que genera la necesidad de que alguien se ocupe de curar).
El curandero tiene una relación directa con la comunidad, participando en muchas de las actividades centrales de ésta, en las que se distingue por la riqueza que el adecuado manejo de sus conocimientos le ha permitido lograr.
Pero, además, los curanderos tienen gran acogida y éxito entre la población, pues atienden en su mayor parte cuadros de naturaleza psicosomática (a los que atribuyen un origen mágico) que los médicos occidentales no suelen atender debido a su formación puramente organicista, como el "mal de ojo", el "cuaque", el "daño" (causado por un brujo "malero"), la "muchaca" (causada por el contacto accidental con los restos de una "limpía"), etc.
Los miedos del paciente son aliviados por medio de sesiones rituales de curación, en el transcurso de las cuales curandero y paciente beben una preparación hecha del mencionado cacto mescalínico "San Pedro", que contiene 1,2 gramos de mescalína por kilo (del cacto crudo). La planta se corta en pedacitos y se hace hervir varias horas, reduciéndose la cantidad de liquido por evaporación hasta que quede sólo la esencia.
El brebaje produce náuseas y eventualmente vómitos, que se consideran purgativos y benéficos (para "purgar" al enfermo de impurezas). Pero principalmente tiene efectos psicoactivos; bajo la acción de la droga, el curandero "ve" o "adivina" la causa de la enfermedad, así como las hierbas y sustancias que deben usarse para la curación.
Todo el ritual se concentra alrededor de la "mesa", al caer la noche. Los presentes (por lo general no más de 15 a 20 personas) se reúnen para beber el San Pedro y esperar los efectos alucinógenos del mismo. La bebida produce visiones, muchas veces sorprendentemente relacionadas con los temores del paciente, que dan la clave al curandero para el diagnóstico y curación.
Entre los numerosos objetos que los curanderos disponen en las "mesas" encontramos: varas prehíspánicas de madera, espadas (para luchar contra el mal), imágenes de santos (para dar fuerza al oficiante), materiales arqueológicos (aseguran la comunicación con los antepasados), piedras (cada una con poderes diversos), frutos (para "cargarlos" de energía y repartirlos entre los asistentes), imanes (para combatir la envidia), así como perfumes, plantas y granos diversos, semillas, etc.
Todos los curanderos emplean "San Pedro", pero existen otras técnicas diferentes. La "pasada de cuy" (o "caypa"), una de las más conocidas, consiste en frotar un cuy por el cuerpo del paciente, teniendo cuidado de que las características del animal (sexo, tipo de pelo, talla proporcional, edad, contextura) sean similares a las del enfermo.
El curandero hará coincidir las partes del cuerpo del cuy con las correspondientes del paciente, empezando por la cabeza y terminando por los pies. Luego se ofrecen al cuy diversas hierbas, administrándose como remedio al enfermo las variedades que el cuy elíja para comer. Finalmente se sacrifica al animal y se examinan sus entrañas, que mostrarán el lugar donde se localiza la enfermedad que aqueja al consultante.
Muchos de los ritos de curación y oraciones del curandero han sido tomados de la liturgia católica; también se escuchan rezos a Dios, a la Virgen Maria, a San Martín de Porras y a otros santos, suplicándoles que sanen al paciente. Hay curanderos que se consideran profundamente religiosos y mantienen capillas en su propiedad.
Es posible que haya habido contacto entre las antiguas culturas costeñas y las selváticas, dado que las cumbres más bajas de los Andes se encuentran en esta región del norte, facilitando la penetración hacía la amazonia como corroborando estas suposiciones, se han encontrado ceramios datados del Horizonte Temprano que muestran motivos de animales de la selva, como loros, monos y aves tropicales.
LAS CHICHERIAS
La chichería, norteña combinación de club social de barrio, encomenderia y fonda, se anuncia luciendo su típico "estandarte": una servilleta blanca amarrada a la punta de una caña, en uno de cuyos extremos se mecen una hoja de lechuga y un ají amarillo.
La chichería es una institución que aún subsiste, sí bien lánguidamente, en los barrios aledaños de las ciudades y en los pequeños pueblos vecinos. Desprovista de lujos, por lo general su mobiliario consta de unas toscas bancas y mesas de madera y varios "mulos" de chicha de diversa calidad, y está animada por su dueña, experta preparadora de "píqueos".
El mediodía y las seis de la tarde son las horas de mayor reunión y algarabia, con gente de paso que llega a comer y refrescarse con chicha, comensales atraídos por la buena sazón de la casa y jaranistas que siempre encuentran un buen pretexto para acudir al lugar.
A pesar de su modesta apariencia, muchas chicherías se han hecho famosas, e incluso sus nombres aparecen en letras de canciones. Las más reputadas se ubican en los poblados de Ferreñafe, Reque, Monsefú y Santa Rosa, que ofrecen una verdadera gama de chichas (hasta 40 sabores distintos).
ARTESANÍA
LOS ARTESANOS TEJEDORES
Monsefú y Eten son pueblos cuya artesanía de tejidos de paja e hilo ha alcanzado gran fama en el país y en el extranjero; tal es su calidad y demanda que puede consíderarse una de las principales industrias del departamento.
Son famosos los sombreros de paja "macora" y de "junco", así como sus notables tejidos de hilo con que confeccionan los buscados "pisitos" e "individuales" de armoniosos y brillantes colores. También tienen gran demanda los ponchos y alforjas, con dibujos de gran colorido.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE CHICLAYO

Huaca Rajada
Yacimiento arqueológico mochica, ubicado a 35 km (21.7 millas) al SE de Chiclayo. En 1987 el Dr. Walter Alva inició sus investigaciones en esta huaca, gracias a una pista inicial dada por unos huaqueros (profanadores de tumbas), y descubrió las tumbas del Señor de Sipán, tumbas sacerdotales y de jerarcas mochicas, de carácter ritual. Luego también ha descubierto aquí, las tumbas de El Sacerdote y la tumba del Viejo Señor de Sipán.


La excavación en este yacimiento, constituyó la primera tumba importante tratada científicamente en el Perú, logrando obtener un incalculable valor histórico, por permitir conocer nuevos aspectos de la cultura Mochica y la reconstrucción de su pasado.
Actualmente, las réplicas del descubrimiento del Señor de Sipán se ubican en el lugar original en donde fueron encontradas; además de estar en pleno proceso de investigación y nuevas excavaciones por parte del Museo Brüning.
Túcume
Centro arqueológico mochica - chimú, ubicado a 32 km al N de Chiclayo, muy cerca del pueblo de Túcume. Esta ciudad preincaica, floreció entre los siglos XII y XIII; dentro de ésta destacan 26 huacas piramidales de adobe, los recintos amurallados y grandes cementerios. Una de sus pirámides mide 400 m de longitud, 100 m de ancho y 35 m de altura, con un volumen similar a las grandes pirámides de Egipto. La fundación de esta ciudad, se atribuye a Naylamp.

Fue el centro de una cultura esencialmente marítima, deducido esto por los frisos encontrados en sus paredes con motivos marinos y conchas que sólo provienen del Ecuador y Panamá. Sus investigadores han hallado restos de plantas, plumas de aves tropicales y piedras semipreciosas que son inexistente en la región, lo que demuestra que tuvieron una gran red comercial y que fueron grandes navegantes.
El navegante e investigador Thor Heyerdhal realizó hasta 1,992 investigaciones en Túcume. Pequeño museo de sitio.

Batán Grande - Señor de Sicán
Batán Grande es una antigua hacienda dedicada al cultivo de caña de azúcar, ubicada a 40 km al NE de Chiclayo. En esta propiedad se encuentran ricos e importantes yacimientos arqueológicos de las culturas Sicán, Mochica y Chimú.
Sus antiguos habitantes construyeron grandes poblados, con extraordinario dominio de la agricultura y técnicas de riego; hoy podemos apreciar el canal de riego el Taymi, que actualmente utilizan los agricultores de la zona, luego de muchos siglos de haber sido diseñado y construido.


En estos yacimientos se han extraído grandes cantidades de piezas de cerámica y joyas, de inimaginable valor, algunas de las cuales conforman la rica colección del Museo de Oro de Lima, pero muchas otras han sido vendidas en el mercado negro.
Desde 1987 el Dr. Izumi Shimada viene realizando en esta zona investigación en restos pertenecientes a la cultura Sicán, conformada por 30 montículos monumentales de plataformas de adobe, que según Shimada "son las de mayor tamaño, en cuanto a construcciones prehispánicas en Sudamérica".
En las excavaciones en la Huaca El Loro, descubrió la tumba del Señor de Sicán, rico yacimiento en restos históricos, cerámica y joyas.
Las investigaciones colocan hoy a Sicán, como el mayor y más importante centro religioso de la zona norte del Perú.
Declarada como Reserva Nacional Arqueológica y Ecológica de Poma.
Apurlec:
Fue una ciudad Chimú, ubicada a 57 km (35.4 millas) al N de Chiclayo, entre las ciudades de Motupe y Jayanca. Tiene una extensión de 27 km² y está constituida por fortalezas, templos, huacas piramidales, palacios, red de acueductos, toda construida en adobe, y tiene una extensión mayor a la ciudadela de Chan Chan. Actualmente se encuentra bastante deteriorada, y muchas partes enterradas bajo la arena del desierto.

CHICLAYO

CHICLAYO PERU
Chiclayo es conocida como la “Ciudad de la Amistad”, ubicada en el departamento de Lambayeque al norte del Perú.
Parque Las Musas en Chiclayo
La ciudad de Chiclayo ofrece a nuestros visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos, entre los que encontramos, restos arqueológicos, museos, centros de esparcimiento familiar y mucho más.
Chiclayo ha heredado un pasado milenario, los mismos que marcan una gran parte de la historia del Perú.
En la ciudad de Chiclayo también encontrará todo el confort de una estadía agradable, con gran variedad de hoteles, restaurantes, agencias de turismo, centros de recreación, rutas turísticas y empresas de transporte.


Catedral central de Chiclayo
En nuestra ciudad de Chiclayo podrá disfrutar de las comidas y bebidas típicas de nuestra ciudad y región (el ceviche y chicha de maíz) así como del encanto de nuestras costumbres.
La Ciudad de la Amistad es una ciudad que no fue fundada por los conquistadores españoles, su reconocimiento oficial como provincia fue gestionado por nuestro prócer José Leonardo Ortiz y refrendado por decreto del 18 de abril de 1935.
             Chiclayo se dice, viene de Chidayep o Chiclayoc, que esencialmente son vocablos mochicas, cuyo significado es “verde que cuelga” (probablemente el chinche o cipche)
             Otra versión desde el punto de vista etimológico, en lengua mochica, son las palabras semejantes a Chiclayo, por ejemplo: Chiclayap o Chekliayk, que quiere decir “lugar donde hay ramas verdes”.

El Distrito de Chiclayo se encuentra ubicado en la parte noreste de la provincia de su mismo nombre, ubicada entre los ríos Reque y Lambayeque.
Chiclayo está limitada por el norte con los distritos de Lambayeque, José Leonardo Ortiz y Picsi, por el este con Pomalca, por el sur con Monsefú y la Victoria y por el oeste con Pimentel.
Fue creado en la época de la independencia, estando conformado su territorio por lo que ahora son los distritos de Pimentel, Leonardo Ortiz, La Victoria y Pomalca.

martes, 29 de marzo de 2011

CHICHA DE JORA

INGREDIENTES
  • 1 kilo de jora de maíz
  • 1 kilo de cebada
  • 10 litros de agua
  • 1 cucharada de clavo de olor
  • Azúcar al gusto
PREPARACIÓN
  • Tostamos brevemente, por unos 15 a 20 minutos, en una sartén limpia la jora y la cebada.
  • Luego, hervimos en una olla grande: el agua, el clavo de olor, junto con la jora y la cebada tostadas. Movemos constantemente para que no se queme, dejando que se consuma el líquido hasta la mitad del volumen inicial.
  • Agregaremos luego agua hirviendo y hervimos por espacio de una hora y media más.
  • Luego, retiramos del fuego y dejamos enfriar echándole el azúcar al gusto, y pasamos luego por tamiz o colador y ponemos a fermentar unos tres días en botellones de vidrio o vasijas de barro bien cerradas. Se recomienda moverlas una vez al día.

TORTILLA DE RAYA

INGREDIENTES
  • Una raya chica, seca y salada
  • Seis huevos
  • Una cebolla
  • Dos ajíes verdes
  • Aceite y muy poquita sal
PREPARACIÓN
  • Un día antes tienes que haber puesto a remojar la carne de raya, deshilachada, para que este suave.
  • Ahora bate los huevos con sus claras y yemas; agrega la cebolla finamente picada con unos trocitos de ajíes y sal en poca cantidad, ya que de por si la raya seca tiene su propia sal.
  • Hecha las hilachas sobre esta mezcla y fríe las tortillas a fuego lento, para que se cocinen íntegramente en su interior.
  • Es recomendable que emplees una sartén no muy grande, para que las tortillas queden gruesas.

CEBICHE

INGREDIENTES
  • 1 Kilo de pescado (corvina, lenguado, robalo, tollo, perico, mero).
  • 20 limones jugosos grandes o 23 pequeños
  • 3 cebollas medianas
  • Ají limo, o rocoto
  • Una pizca de hojas de culantro
  • Sal al gusto
PREPARACIÓN
  • Lavar y cortar el filete de pescado en cuadrados y acomodar en una fuente. Agregar sal. Aparte exprimir los limones,  adicionar a la fuente con el pescado. Dejar cocinar en el jugo de limón por aproximadamente 10 minutos, hasta que la carne se torne blanquecina. Adicionar  el ají picado y las cebollas cortadas al hilo. Entreverar y agregar las hojas de culantro.
  • Comer enseguida, acompañado de yucas, papas o camotes. Cancha o zarandaja, chifles (plátano verde frito) o tortilla de choclo. Así de simple y delicioso.

CHIRIMPICO

INGREDIENTES
  • 1 kg. Mondongo de cabrito (con pata, bofe, hígado, panza y tripa).
  • ½ kg. Loche
  • 250 grs. Cebolla roja.
  • 60 grs. Ajo
  • 100 grs. Ají amarillo
  • 50 grs. Ají mirasol
  • 150 ml. Aceite vegetal
  • 1 atado hierba buena
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • 250 ml. Chicha fuerte
PREPARACIÓN
  • Preparar el ají mirasol y amarillo en crema
  • Cocinar el mondongo con rama de hierba buena, una vez listo, escurrir y picar en cuadrados.
  • En una olla aparte, calentar el aceite y freír las cebollas, el ajo, crema de ají amarillo y mirasol, sal, pimienta y el comino hasta que doren, después incorporar el mondongo, loche, caldo caliente y un poco de chicha. Tapar y dejar que hierva hasta que el loche esté cocido; debe quedar jugoso.
  • Servir con yuca y choclos desgranados.

CHINGUIRITO

INGREDIENTES
  • 80 grs. Guitarra seca deshilachada
  • 5 unidades limón
  • 50 grs. Cebolla roja
  • 2 unidades ají limo
  • 150 grs. Yuca
  • 100 grs. Maíz chulpe
  • Sal
  • Pimienta
PREPARACIÓN
  • Lavar la guitarra y remojar para quitarle la sal.
  • Exprimir los limones y agregar a la guitarra.
  • Dejarla unos minutos para macerar y corregir la sal.
  • Cortar la cebolla en pluma y el ají limo sin pepas y mezclarlo con lo anterior.
  • Servir acompañado con maíz chulpe y yuca.

ESPESADO O YEMEQUE CON PECHO DE RES

INGREDIENTES
  • ½ kg. Choclo desgranado
  • ½ at. Cebolla china
  • ½ at. Culantro
  • 600 grs. Pecho de res
  • 200 grs. Cebolla roja
  • 150 ml. Aceite vegetal
  • 500 grs. Arroz con azafrán
  • 50 grs. Ajo
  • 100 grs. Ají amarillo
  • 30 grs. Ají panca
  • 150 grs. Loche
  • ½ kg. Yuca
  • 300 grs. Chileno
  • Sal al gusto
PREPARACIÓN
  • En una olla sancochar el pecho de res.
  • Moler el choclo, culantro, cebolla china, muy fino.
  • Hacer un aderezo con cebolla, ajo, ají amarillo en crema, agregar el chileno, loche picado y yuca; incorporar el caldo.
  • Una vez cocido se agrega el choclo molido y se mueve con cuchara de madera, sazonar con sal.
  • En una sartén poner aceite, ají panca, ajo, cebolla roja en juliana, sal y pimienta y sofreír.
  • Aparte, preparar el arroz con azafrán.
  • Servir en plato hondo, primero la presa, encima el espesado y luego el encebollado; acompañado de ceviche de caballa y el arroz con azafrán.

CABRITO A LA CHICLAYANA

INGREDIENTES
  • 1 kg. Cabrito
  • 200 grs. Loche
  • 250 ml. Chicha fuerte
  • 1 atado de culantro
  • 1 atado cebolla china
  • 300 grs. Cebolla roja
  • 100 grs. Ají amarillo
  • 50 grs. Ají panca
  • 400 grs. Yuca
  • ½ Kg. Arroz blanco
  • 400 grs. Frejol caballero
  • 2 unidades limón
  • 1 unidad ají limo
  • 250 ml. Aceite vegeta
  • Sal / pimienta al gusto
  • 100 grs. Ajoeza negra (620 ml).
  • 1 kg. Arroz
PREPARACIÓN
  • Cortar las presas de cabrito y adobarlas con un poco de chicha fuerte, loche rallado, sal y pimienta.
  • Licuar la cebolla china, culantro y ponerlo en una olla con aceite caliente, se agrega ají panca en crema, cebolla roja en cubos, ajo; en este aderezo se agrega el cabrito adobado y se le añade el loche, y el ají amarillo en juliana.
  • Sancochar la yuca.
  • Preparar el arroz.
  • Cocinar el frijol y aderezarlo con cebolla roja en cuadritos, ajos, ají panca, sal, comino.
  • Preparar una sarza.
  • Sevir el arroz, frejol, cabrito, yuca y sarza.

ARROZ CON PATO A LA CHICLAYANA

ARROZ CON PATO A LA CHICLAYANA

INGREDIENTES
  • ½ unidad pato /1.5 kg.)
  • 150 ml. Aceite vegetal
  • 500 grs. Cebolla roja
  • 60 grs. Ajo
  • 3 atados culantro
  • ½ taza Pisco acholado
  • 4 tazas caldo pato
  • 500 grs. Arveja
  • 100 grs. Loche
  • 1 pimiento rojo
  • Sal
  • Pimienta
  • 80 grs. Ají amarillo en crema
  • 60 grs. Ají amarillo en tiras
  • 1 botella cerveza negra (620 ml).
  • 1 kg. Arroz
PREPARACIÓN
  • Cortar el pato en trozos.
  • Macerar con Pisco, sal, pimienta, comino, culantro picado, loche rallado, ajos, 310 ml. De cerveza negra.
  • Para cocinar el pato: Dorar en el aceite caliente el ají amarillo crema, ajos, cebolla y culantro molido; luego agregar el pato y 7 tazas de agua, dejar hervir por 45 minutos aproximadamente.
  • Retirar las presas y agregar los restantes 310 ml. De cerveza negra, el arroz, ají amarillo en tiras y las arvejas, bajar el fuego y dejar por 20 minutos hasta que el arroz esté listo. Luego agregar el pimiento cortado en tiras.

ESTADISTICAS